Pensamiento 4.0

Ecosistemas Digitales: ¡Avanzar Juntos!

Hoy en día se está utilizando la palabra ecosistema con un sentido amplio que va más allá de la concepción biológica sin dejar a un lado la visión sistémica, enmarcando los nuevos modelos de negocios dentro de una metáfora de convivencia equilibrada y coherente que permite avanzar de manera sostenible en medio de los grandes desafíos que presentan las economías digitales y las tecnologías disruptivas.

Pensamiento 4.0

Flexibilidad y Resiliencia: la fortaleza del Bambú

En tiempos disruptivos, fortalecer la flexibilidad y la resiliencia es la clave para avanzar sin quebrar nuestro espíritu. La lección del bambú puede ayudarnos a sobrellevar estos desafíos.

Pensamiento 4.0

2023: Pasión y Disrupción

“Las pasiones son como los vientos, que son necesarios para dar movimiento a todo, aunque a menudo sean causa de huracanes” Bernard Le Bouvier de Fontenelle.

Pensamiento 4.0

Emprendedurismo Femenino: Diversidad e Inclusión, con Alas de Mujer.

En los ecosistemas de negocios actuales, los conceptos de diversidad e inclusión, plantean grandes retos y desafíos, ante los cambios disruptivos en términos de demografía, género, cultura y transformación digital. Promover y construir una cultura diversa e inclusiva, genera una ventaja competitiva en las organizaciones, sectores productivos y países en general, lo cual se evidencia en las estadísticas mundiales de las naciones con mejores indicadores de desarrollo humano. De igual forma, para mantener un desempeño de negocios sostenible es necesario tener la habilidad de atraer y retener una fuerza laboral diversa, especialmente cuando nos referimos al tema femenino, una deuda pendiente, una brecha que la pandemia acrecentó. En estos tiempos de incertidumbre, caos creativo, modelos económicos, políticos y sociales en profunda revisión, la mirada femenina se hace presente y levanta su estandarte para ofrecer un nuevo paradigma, una energía distinta, para avanzar hacia nuevos horizontes productivos y creativos, con alas de mujer.

Pensamiento 4.0

Emprendedurismo Senior 5.0: Experiencia y Creatividad más allá de los 50

Para algunas personas el concepto de envejecer tiene una connotación negativa; se asocia a la pérdida, a la enfermedad, al aislamiento, al deterioro y al sufrimiento. Sin embargo, para otras, se trata de una etapa más de la vida con aspectos positivos y negativos a la que hay que adaptarse Existe un segmento, cada vez más significativo, de la población que luego de retirarse se perciben así mismos con capacidades para continuar generando valor y sienten interés por retomar la vida activa, ya sea formando parte de un equipo o encabezando un emprendimiento, bajo la premisa de un envejecimiento activo, productivo y saludable. Los seniors 5.0 se apuntan de primeros en la lista de los soñadores que están dispuestos a descubrir los nuevos horizontes de la Cuarta Revolución Industrial.

Pensamiento 4.0

Emprender, Emprendedurismo y Emprendimiento: Mi mapa personal

Recientemente, conversaba con algunas personas sobre emprendimiento, los diferentes conceptos relacionados, semejanzas y diferencias. Emprender, emprendimiento, emprendedurismo, son utilizados en diferentes contextos, algunas veces como sinónimos, aun cuando cada concepto define diferentes perspectivas y significados. También, el término emprendedor, es utilizado con cierta ligereza, a veces sin comprender su valor y sentido. De esta conversación, surgió está reflexión, que hoy quiero compartir con ustedes, mi mapa personal, en el viaje de emprender. No pretendo hacer un estudio semántico de estas palabras, apenas un recorrido por los elementos diferenciadores y características relevantes de estos conceptos, desde su uso cotidiano e importancia en el desarrollo de los nuevos modelos de negocios.

Pensamiento 4.0

Fronteras Tecnológicas: La Nueva Migración Digital

La tecnología nos define como seres humanos. Arqueólogos, antropólogos e historiadores establecen marcos referenciales de la evolución humana, a través de la tecnología. Justamente cuando los humanos aprendimos a fabricar herramientas (hace unos 2, 5 millones de años) es que comenzamos a denominar “homo” al género humano. El homo habilis debe su nombre justamente por su habilidad de fabricar herramientas. La historia de la humanidad esta entrelazada con la historia de la tecnología. Nuestros pasos y nuestros horizontes avanzan siempre hacia fronteras tecnológicas.

Pensamiento 4.0

Flexibilidad y Resistencia: contrarios, pero no enemigos.

Dos conceptos opuestos, flexibilidad y resistencia, presentes en nuestra cotidianidad, interactuando permanentemente, de manera bimodal, en nuestra toma de decisiones, creencias, paradigmas y enfoques. Vivimos en un constante cambio y transformación, que nos enfrenta continuamente a momentos de inflexión, situaciones inesperadas, que nos cambian la perspectiva y precisan que estas posturas contrarias, pero no ambiguas, trabajen en equipo y lleguen a acuerdos. ¿Cuánta firmeza se necesita, para mantener una postura ante situaciones complejas y cuanta flexibilidad debemos activar, para reenfocar la mirada y avanzar hacia nuevos horizontes? El equilibrio y la coherencia, de nuestras emociones, pensamientos y acciones, es la respuesta.

Pensamiento 4.0

Migración Digital y Transformación de los Sentidos.

Los profundos y avasallantes cambios, impulsados por el avance de la Cuarta Revolución Industrial y el impacto de la pandemia, están generando una evidente transformación de nuestra percepción e interpretación del entorno. No solo hemos tenido que aprender a usar nuevas tecnologías, nuevos formatos comunicacionales, así como nuevos códigos y protocolos de comportamiento, social y laboral, también ha activado un profundo cambio y transformación de nuestros sentidos, absolutamente indispensable, si queremos avanzar hacia nuevos escenarios y modelos sociales. Si queremos ser parte activa y protagonistas de la nueva Sociedad 5.0, es fundamental el cambio de piel y el despliegue de nuevas alas, para avanzar, con equilibrio y coherencia, hacia nuevos horizontes posibles.

Educación 4.0

Experiencia de Empleados en entornos VUCA

Recientemente el diario español El País, presentaba a sus lectores un fenómeno laboral que está haciendo tambalear el sistema productivo de Estados Unidos, denominado The Great Resignation (La Gran Dimisión). Este “virus” ha hecho que solo en Noviembre 2021 hayan abandonado sus empleos más de cuatro millones de estadounidenses, conforme a cifras que maneja el Departamento del Trabajo de USA. Y está empezando a manifestarse en países europeos, siendo Reino Unido y Francia los países que encabezan a los que están sufriendo esta inesperada fuga de fuerza laboral.