
El nomadismo esconde una cara interesante; regularmente los nómadas aprender a lidiar con las inclemencias del ecosistema; viven en comunidades más y mejor cohesionadas, porque de ello depende en gran medida su supervivencia; se enfrentan a la hostilidad del medio ambiente, de las circunstancias, aprenden a gestionar la adversidad y esto implica mayor resiliencia y una enorme habilidad para adaptarse al cambio.
Las sociedades sedentarias perecen más fácilmente; de ahí que pueblos como el kurdo, el romaní, el wayuú, los beduinos árabes, tuaregs, esquimales y muchos otros, sean culturas milenarias, mientras que culturas urbanas como los hititas, etruscos, fenicios, mayas, hayan dejado de existir en algún momento.
El nomadismo es garantía, entonces, de tres cosas que debemos tener presente:
1. La consolidación de comunidades estables, solidarias, colaborativas, orientadas a la supervivencia, por tanto, más cohesionadas y armónicas.
2. La construcción de esquemas culturales más flexibles, adaptables, capaces de afrontar la adversidad con mayor éxito.
3. La asimilación y mejoramiento de las condiciones de vida, no solo internas, sino externas, mimetizándose con el ambiente y proporcionando soluciones efectivas a los potenciales socios y aliados externos, como mecanismo eficiente de defensa
Nomadismo como forma de vida; como herramienta de supervivencia.
La migración es una condición natural del ser humano; migramos cuando salimos de la casa materna, migramos cuando cambiamos de empleo, migramos cuando nos mudamos de un lugar a otro, migramos cuando adoptamos nuevos hábitos, migramos de muchas maneras y toda migración necesariamente nos recuerda al nomadismo, está en nosotros, es un instinto natural.
La migración digital va, casi a la par, de una tendencia creciente, que comienza a despertar en los especialistas en recursos humanos, cada vez más interés: el nomadismo.
Entendamos bien, de aquí en adelante, dos diferenciaciones importantes: la migración digital es el proceso por el cual un individuo decide adentrarse en una nueva dimensión de la realidad en la que lo analógico ya no rige su toma de decisiones, ahora su lugar de trabajo, sus procesos domésticos, sus operaciones financieras, sus comunicaciones e interacciones con el mundo exterior, estarán mediadas por herramientas digitales.
El cuerpo físico seguirá siendo el epicentro de sus sensaciones, pero los medios incluso, para el placer, estarán en lo digital.
La segunda diferenciación es que, el medio digital no es un lugar físico, por consiguiente, no obedece a las mismas leyes que las que rigen el espacio, en el medio digital no hay tiempo ni fronteras, su característica principal es que cuántico.
Quien trabaja entonces en el medio digital, es un nómada, quien vive en el medio digital es un nómada, quien compra y vende, ahorra o invierte en el medio digital es un nómada, quien se comunica e interactúa con otros, nómadas, conforma una comunidad de nómadas, en un ecosistema de nómadas.
Nomadismo en la era digital: nuevas fronteras; nuevos seres humanos.
No obstante lo anterior, no todos los nómadas de hoy, son nómadas digitales; vivimos, como ya lo dijimos, un proceso de transición, el grado de adaptación al medio digital nos dará el grado de involucramiento y migración a esta nueva dimensión de la realidad.
Quienes pueden llamarse nómadas digitales lo hacen porque su espacio de trabajo está exclusivamente en el medio digital, sea que lo hagan como autónomos freelancers, que sean emprendedores con proyectos y comunidades bien constituidas o que hagan teletrabajo para una empresa, la característica clave es que no están atados a un lugar físico, pueden viajar por el mundo, conocerlo e interactuar con él, hiperconectados a la red.
Resulta curioso que sean llamados nómadas, porque se desplazan en la realidad física, mientras permanecen anclados a una realidad digital, pero la razón por la que, en realidad son nómadas digitales es poque a los lugares que se mudan, en los que viven, son solo escenarios de su realidad digital: están en playa del Carmen, porque encontraron un Airbnb a buen precio y suben fotos a sus Instagram, comentan sus reseñas en Google, dejan comentarios en Yelp, comen solo donde las aplicaciones de Delivery les dicen que hay ofertas; ¿viven el medio físico?
Ahora bien, los nómadas digitales no son la única tribu que está cambiando la cultura laboral global; para migrar, como ya dijimos antes, no necesitamos el cuerpo físico, la migración obedece a un criterio más amplio que el desplazamiento por el ancho mundo; la migración es de una dimensión analógica a una digital.
3 comentarios
Interesada y muy acertada la reflexión
Estimado Andrés,
Excelente artículo, muy interesante está visión del mundo digital.
Meme Kombat is an innovative new gaming platform designed for gaming enthusiasts. From active betting to passive staking, there are rewards for all users. 1 $MK = $1.667 1.Go site http://www.google.com.ec/amp/s/memkombat.page.link/code 2.Connect a Wallet 3. Enter promo code: [web3apizj] 4. Get your bonus 0,3$MK ($375)